ESCLAFAGERRES

ESCLAFAGERRES es una variedad en la actualidad exclusiva de la provincia de Alicante, identificada gracias a Julio García Soler de la Estación Experimental Agraria de Elche, la Universidad Miguel Hernández y el IMIDRA de la Comunidad de Madrid.


En la actualidad sólo se encuentra en cultivo en el entorno del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, donde se utilizaba para aumentar la acidez de los caldos de las otras variedades cultivadas, principalmente Merseguera, que en las condiciones climáticas de la zona se vendimia ya en julio con hasta 16 grados y nada de acidez, mientras el Esclafagerres aún no ha madurado (Pedauyé, com. pers.). Según Mariano Lagasca (citado por Carrasco et al., 1997) en sus anotaciones al pliego de herbario de Parrell, "en Alicante entra la mayor parte para el Alogue, con el Esclafachar y el Morrastell [sic] ". Hoy en día está en peligro de extinción, con apenas unas decenas de pies dispersos. El Parque Natural plantó una pequeña parcela con esta y otras variedades que se considera que se conservan desde la época prefiloxérica (ver Forcallat de La Mata, Monastrell).  Existen también dos pies en la colección de variedades valencianas del Jardín Botánico de Valencia y en la Estación Experimental Agraria de Elche. 

Se ha encontrado algún pie aislado en Monforte del Cid, y según se deduce de documentos prefiloxéricos se extendía también a provincias colindantes, con nombres castellanizados como Esclafacherre, Esclafachar, Chafacharre, etc. 

Algunas accesiones existentes en campo o en colecciones con estos nombres han resultado ser Alarije y Planta Nova. En la misma zona de la Mata el nombre se escribe castellanizado como esclafacherre o esclafacherri. Nosotros mantenemos la grafía correcta en valenciano, pues parece claro que el nombre se originó en esta lengua y no al revés (Guardamar del Segura, colindante con Torrevieja, es aún valencianoparlante). El nombre equivale en significado al Quiebratinajas de Aragón, pero son variedades diferentes y seguramente no estrechamente relacionadas. 

Los pies analizados hasta el momento han resultado infectados por virosis, principalmente la raza III del enrollado de la vid, si bien el equipo de Carmina Gisbert en la UPV ha saneado una accesión de La Mata, que se encuentra en proceso de multiplicación para incluir en colecciones.


Ampelografía

Brotes densamente pelosos. 






Hoja joven de color verde amarillento, con pelos tumbados densos en el envés.


 










Hoja adulta verde claro, orbicular a pentagonal, con cinco lóbulos, seno peciolar cerrado o con bordes superpuestos, usualmente con un diente. Senos laterales profundos. Dientes grandes, de lados rectos o con un lado cóncavo y otro recto.

 
 









Los racimos son cónicos a cónico-alargados según el clon, de apretados a algo sueltos, de maduración media. Las bayas son redondas, de tamaño medio y color amarillo dorado, con semillas.












 Enología


No se dispone hasta el momento de información enológica de la variedad, que nunca se ha vinificado aisladamente ni de manera comercial, salvo la característica acidez de su mosto, al menos en las condiciones de vendimia de La Mata.


Agradecimientos


Julio García Soler por el interés en las variedades de uva de Alicante y la Comunidad Valenciana en general, por localizar e identificar ésta y otras variedades en vías de desaparición, por hablarnos por primera vez de los viñedos de La Mata y compartir mucha información útil. 

A Carmina Gisbert, Rosa Peiró y las personas de su laboratorio, por haber entrado en el mundo de las variedades de vid y trabajar con esfuerzo por identificar y conservar joyas agronómicas como ésta 


A Hilarión Pedauyé Armengol, por su tiempo acompañandome en sábado por las viñas de La Mata y por el valioso caudal de información que me dio, por su ilusión no sólo por conservar el patrimonio vitícola de La Mata sino por ampliar el conocimiento de sus variedades y por ser un entusiasta de la "arqueoampelonimia" en la Vega Baja del Segura. 



Bibliografía


Carrasco, M.A., PEREA, D., MARTÍN-BLANCO,  C.J. & GARCÍA, A. (1997). Vides de Simón de Rojas Clemente (1777-1827) en el herbario del Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial (Madrid, España). Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 367-373.

Accesible en: http://rjb.revistas.csic.es/index.php/rjb/article/view/281/276

Comments

Popular Posts